En un mundo donde la música de moda transmite tristeza, angustia, lujuria y otras pasiones, descubrimos una joya de la música moderna, como una bocanada de aire puro en medio de tanta contaminación musical. El disco fue grabado en Bruselas hace casi 9 años. Si la memoria no me falla, este es un álbum doble, lamentablemente no puedo confirmarlo porque no lo veo hace como 3 años, pues lo dejé en otra ciudad...
Tenía que reflexionar (o filosofar) sobre esta frase, quizá porque algo tiene que decir de mí. Aunque no quisiera que fuese así, admito que no hay mayor temor que enfrentar la —posible— verdad.
Antes de decidirme por uno de los dos cines, estuve asistiendo a ambos según se presentaba la oportunidad. Pero a principios de 2013 llegué a una conclusión clara, que ir sólo a uno de ellos me permitiría recibir más benficios. Inconcientemente consideré los siguientes puntos: 1. Sistema promocional. El más beneficioso al cliente. 2. Público asistente. Silencio del público en la sala. 3. Ubicación. Cerca de mi vivienda. 4. Plus. Que existan salas en las ciudades por donde viajo. Empecemos de atrás hacia adelante, como el cangrejo.
Existe una controversia sobre qué ciudad es la segunda en importancia en Perú, aunque siempre fue Arequipa la abanderada, pero hay muchas voces que, sin mostrar datos, afirman que Trujillo ocupa este meritorio lugar. Para encontrar los números, es necesario extender la comparación a toda la región Arequipa y La Libertad. En este artículo voy a mostrarles algunas gráficas tomadas de INEI y SUNAT, donde sólo considero los aspectos económicos en que Arequipa supera largamente a La Libertad, tanto así, que es necesario comparar todo el "sólido norte" contra Arequipa. No estoy considerando la información donde Arequipa supera por menos de 20% a La Libertad. Pero, para su referencia, en el 95% de los datos que revisé, Arequipa supera a la región norteña. En turismo extranjero la diferencia es avasalladora. ¿Imagine si le agregamos Cusco, Puno y Tacna para que sean 4 regiones del sur contra 4 del norte?
Tenía 4 años cuando oí la canción por primera vez, entonces era el año '80 (DC); no hacía mucho que la familia se mudó a otra ciudad para empezar nuevamente y dejar atrás los tiempos difíciles, tiempos que aún recuerdo. La guerra de los niños es una canción olvidada por los antiguos y modernos, pero es una de mis preferidas de Roberto Carlos, con la coautoría de Erasmo Carlos. No olvido cuando oía a todo volume una canción en el departamento donde vivía, cuando ya vivía solo en la capital, en el año '93. Entonces alguien tocó la puerta y la abrí con aquella canción de fondo: La guerra de los niños . Recuerdo quién me tocó la puerta y lo que sentí en ese minuto. A veces pienso que puedo rememorar cada momento con las canciones de este cantautor. Hace pocos años era imposible encontrar el video original, pero ahora se puede conseguir en portugués, siendo justamente este video el que conocí hace 41 años. En fin, la teníamos en un cassette regrabado de alguien más (que sí se compr...
Al ver su cuerpo prístino reposando entre sábanas blancas, mi deseo por inmortalizar la proyección de nuestros sentimientos, me llevó a levantar mi pluma y preparar el papel para crear una obra con momentos venideros. En este crepúsculo, la poesía se ha liberado dentro mi ser.
En este amanecer recordé esta historia... Una de mis dos preferidas de El Narrador de Cuentos, seguro que también de ustedes. En esta oportunidad deseo hacer mi comentario (o reflexión) sobre el significado de esta emotiva leyenda.
Devuélveme el anillo de mi madre, y encuentra nuevos besos por allí. Devuélveme el tiempo gastado, y vive en la distancia muy feliz. Bobby Vinton - "Mr. Lonely" (Película "Lemon Popsicle")
Se desató una tormenta en un vaso con agua, un periodista argentino-uruguayo sentenció que los alemanes siguen siendo unos "nazis repugnantes", entre otras frases más. Muchos medios argentinos estaban muy mortificados. La gran mayoría de los argentinos (y fueron muchos) que se animaron a opinar en los foros latinos, no paraban de insultar a los alemanes y decirles que son racistas, asesinos de judíos y que perdieron 2 guerras mundiales. Al otro lado del charco, la mayoría de argentinos que opinaron en dw.de declararon no sentirse ofendidos.
Leyendo la Edición Sur N° 9 (agosto 2011) de la revista Muchapinta, encontré un interesante artículo histórico sobre el pasado de Tacna. El artículo se titula "Tacna en una Medalla", donde se rescata del olvido a las medallas acuñadas para promocionar las obras realizadas en el Gobierno de Manuel A. Odría por la ciudad de Tacna. Dada la ignorancia del actual poblador tacneño y ese afán por elegir autoridades incompetentes, es que les copio algunos párrafos del mencionado artículo, para que nos sirva de orientación en las próximas elecciones: (..) Entonces se celebraban las bodas de plata (1954) de la reincorporación de esta provincia al Perú. En compensación, Odría, inaguró durante cinco días continuos obras que costaron cerca de 240 millones de Soles de la época. Salvo la aristocrática Lima, en el oncenio de Augusto B. Leguía, ninguna otra urbe peruana conoció tamaña inversión en obras públicas. " Tacna, en toda circunstancia y oportunidad, tuvo fe en los...
Comentarios
Publicar un comentario