Agua pura mediante nanotecnología
Resulta cuanto menos curioso que, viviendo en un planeta cuya superficie se encuentra cubierta en un 70% por profundos océanos, la provisión de agua potable sea un problema. Sin embargo, la mayor parte del volumen de agua disponible en la Tierra contiene demasiada cantidad de sales para que resulte apta para el consumo humano. Y las escasas fuentes de agua dulce resultan, a menudo, contaminadas por la actividad de los más de 6.000 millones de humanos que pisamos el planeta.
La provisión de agua potable sea un problema.
La solución, en la mayoría de los casos, consiste en hacer pasar el agua proveniente de una fuente contaminada a través de un cedazo más o menos complejo, que se encargaría de retener mecánicamente las impurezas que contiene. Por supuesto, para que este método funcione, el grado y tipo de contaminación debe ser leve, y el filtro eficiente.
Los nanotubos de carbono tienen un gran potencial para convertirse en el material
Una ventaja innegable de este sistema es que no necesita una fuente de energía externa para funcionar. Simplemente se haría pasar el agua a través del dispositivo. Y su costo sería lo suficientemente bajo como para los 2400 millones de personas, que ya sufren algunas de las consecuencias de la escasez de agua potable, tengan acceso este tipo de filtros.
Comentarios
Publicar un comentario